GRANADA Por Andrés Neuman Andrés Neuman es un ser de dos mundos, un enamorado de las dos orillas, uno de esos locos que persiste en una bicefalia constante. Argentino afincado en el sur de Europa, en esta ‘Guía para una Andalucía extranjera’ nos invita a pasear por una de las ciudades más encantadoras de la península ibérica y, si nos lo permiten, del mundo: Granada. Foto: Magdalena Siedlecki Lo bueno de no haber nacido
Por Raúl del Valle 1. Devenir huella Al final de la Rambla de Barcelona, ya casi llegando al mar, en el poyete de mármol de los números 22 y 24, pueden observarse cuatro pequeños cráteres, dos en cada portal. Son la huella del incesante taconeo de las putas que, durante inviernos e inviernos, han esperado allí plantadas la aparición de algún cliente. Sería algo así como la verbalización mineral del frío, el vergonzoso ideograma
Por Carlos Skliar Fotografía: Francesc Fernández Soy niño. Es decir: no quisiera perderme en la ciudad, adoro los tropezones y odio la corriente eléctrica y el olor a coliflor que a veces llega desde la cocina. Apenas si puedo comprender la redondez de la tierra o la hondonada hacia arriba del cielo o los murmullos que atraviesan mis juegos a la hora de la siesta. No entiendo de qué está hecha la sombra, qué
Sobre La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo, de Mariana EnríquezPor Violeta Serrano Continuidad De Los Libros dialoga con Mariana Enríquez a propósito de su último libro: La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo. La publicación, editada por Leila Guerriero para la colección ‘Vidas Ajenas’ de la Universidad Diego Portales de Chile, ya se puede conseguir en la Argentina. Un paseo por la posible identidad de una de las autoras argentinas más insólitas
Por Luis Mey (1) ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? ¿Cómo saber cuál es un libro pendiente vergonzoso? Puedo no estar de acuerdo con cualquier libro, más sin haberlo leído, como puedo abogar desquiciadamente y desesperarme por sentirme entre los pocos que hayan leídos otros. Es lo que me pasa con Claus y Lucas, de Kristof. Lo amo y siento que todos deberían leerlo, pero apenas si alguno lo conoce. (2) ¿Cuál es tu
ILUSTRACIÓN: Juan Carlos Onetti, por Patricia Gutiérrez. [Los adioses. Fragmento] Quisiera no haber visto del hombre, la primera vez que entró en el almacén, nada más que las manos; lentas, intimidadas y torpes, moviéndose sin fe, largas y todavía sin tostar, disculpándose por su actuación desinteresada. Hizo algunas preguntas y tomó una botella de cerveza, de pie en el extremo más sombrío del mostrador, vuelta la cara —sobre un fondo de alpargatas, el almanaque,
LA PAZPor Álex Ayala El periodista y fotógrafo boliviano Álex Ayala nos cuenta que, como por arte de magia, La Paz se pone en movimiento en apenas unos segundos y en plena madrugada florecen los portadores de oficios casi extintos. Desde soldadores hasta joyeros comienzan el día en una ciudad caótica que tiene sus reglas. Y para disfrutarla en toda su esencia uno debe sumergirse en ella con paciencia y sin anestesia. Para saborearla no
Sobre CeroCeroCero, de Roberto SavianoPor Isabel-Cristina Arenas – See more at: http://continuidaddeloslibros.com/libros/124-las-mafias-temen-a-los-lectores#sthash.2kHJ9PAZ.dpuf Sobre De la Ilíada, de Rachel BespaloffPor Martín Kohan Rachel Bespaloff se suicidó el 6 de abril de 1949. Dejó dicho, a modo de explicación, que lo hacía en razón de su “extrema fatiga”. Había pasado dos exilios, una depresión nerviosa; había pasado ya la guerra, lo peor de la persecución a los judíos había ya pasado. El de la “extrema fatiga” parece,
Santiago RoncaglioloPor Jordi Corominas i Julián A Santiago Roncagliolo no le gustaba jugar al fútbol. Odiaba la educación física por que “la educación física odia a los intelectuales”. Gracias al fútbol, dice, la ciudad se convierte en una especie de animal al acecho, que está tenso y de repente salta cuando llega un gol, ruge y se abalanza sobre ti. La Copa del Mundo de 1978 es el escenario ideal para que Félix Chacaltana, personaje
Sobre CeroCeroCero, de Roberto SavianoPor Isabel-Cristina Arenas Después de leer CeroCeroCero uno queda con la cabeza llena de rutas de transporte, un mapa con líneas de cocaína y nombres de narcotraficantes, también un poco agobiado de ver la verdad, de leerla y entender que es blanca, como el rastro de la droga más pedida en el planeta.