Lebensraum, publicada por Omnívora en 2021, es la segunda novela de Fernando Bogado. Escrita como entradas de un diario, la novela encarna la figura de un investigador que une y superpone su objeto de estudio con su propia vida. En la mirada colonial europea, América Latina ha significado el Nuevo Mundo. El contraste con el Viejo Mundo es evidente: lo viejo y lo nuevo. Europa como hogar de las tradiciones, museos, costumbres anquilosadas. Es decir,
La última vez que vio a María Elena Walsh, ella le advirtió, débil, desde la cama de la clínica de Palermo en la que estaba internada: «Tengo algo importante que decirte». Acordaron que sería en la próxima visita, pero no hubo próxima. La escritora y compositora murió horas después, el 11 de enero de 2011, y dejó a Maximiliano Walsh, su sobrino nieto, colmado de preguntas. Todavía no puede responderlas. «Si era un pedido especial
Su vida, en el exilio y el retorno, es tan rebelde y multifacética como su obra. Aquí un breve recorrido por el universo de este poeta chileno. En Facebook se presenta como “Poète, éditeur, publicitaire, producteur et responsable de projets culturels”. También dice que es “Comandante de bandada de garzas en Universidad de la Metáfora” y que su trabajo es de “astronauta”. Sus posteos están llenos de comentarios. Tiene un grupo de seguidores que pone
«Aquel mes de octubre de 1963, en Ruan, estuve esperando durante más de una semana a que me viniera la regla.» Así comienza Annie Ernaux la narración de ‘El acontecimiento’ (Tusquets, 2000), una de sus novelas autorreferenciales que retrata el aborto clandestino. El relato —contado en primera persona—, pone sobre el tapete la importancia de defender a ultranza la Ley 27.610 (IVE/ILE) que regula en nuestro país el acceso a la interrupción voluntaria y legal
A través de los años las obras de esta autora ucraniana-brasileña continúan dejando huella y lo hacen acompañadas por uno de los oficios que trabaja para mantenerlas siempre vivas: la edición. Le dice Clarice, de un modo amoroso. No mencionará nunca su apellido. Lo más lógico sería pensar que la llama así porque así es como se la conoce. Sin embargo, cuando lo pronuncia, deja entrever su cercanía. Ella sabe sus modos, los temas que
Con sus novelas, ‘Cometierra‘ y ‘Miseria‘, Dolores Reyes nos acerca al problema de la violencia de género desde la óptica de quienes sufren y través de la palabra de dos pibas de barrio. Dos vidas que apenas comienzan y han sido marcadas por la expresión más brutal de odio hacia las mujeres, pero aun así florecen. Cometierra sale poco de la casa en la que vive con su hermano Walter. Pasa muchas horas acostada y
En Julio de 2023 la editorial Mansalva editó Diario de la dispersión. El último y completamente póstumo libro de Rosario Bléfari, cantante, compositora, escritora y actriz, referente de una generación que vio en su obra y en ella misma, una manera de hacer y sobrevivir, independiente y con formas propias. Corría el mes de marzo del año 2020 cuando irrumpió el Covid 19 en Buenos Aires. Rosario Bléfari estaba en Santa Rosa, La Pampa, en
‘La escuela de canto’ (2022) es la última novela de la escritora inglesa Nell Leyshon, editada este año en la Argentina por Sexto Piso, con traducción de Mariano Peyrou. Las historias de los self made man se espectacularizan periódicamente y pregnan, con el automatismo de lo habitual, en el sentido común. La literatura fue el soporte predilecto para la construcción de los caminos tanto de héroes como de plebeyos que se enfrentan a sus situaciones
Bucear en las raíces de su abuelo fue lo que llevó a Alicia Cano Menoni a adentrarse en un pueblo en el norte de Italia. ‘Bosco’, su documental filmado durante 13 años entre Italia y Uruguay, fue seleccionado en el 2020 para integrar el Cannes Docs. Estrenado en cines durante el 2022 fue un largometraje de gran difusión en la escena audiovisual uruguaya. Los relatos de Orlando Menoni, abuelo de la directora, son los que
En el libro ‘Un árbol de lilas’, un hombre espera sentado bajo un árbol mientras una mujer pasa frente a él con prisa en busca de un amor. Ella agota el mundo en su hacer, él consume el tiempo esperándola, hasta que la joven regresa y se encuentran. Es probablemente la obra más difundida de la cordobesa María Teresa Andruetto, la única escritora hispanoamericana en obtener el premio Hans Christian Andersen, el máximo galardón de