Alberto Conejero

La piedra oscura

Sobre «La piedra oscura»Por Albert Lladó Crédito: Ediciones Antígona Conocí a Alberto Conejero en un asador de la zona del Abasto. Salíamos, si no recuerdo mal, de ver Fauna de Romina Paula, en  el Espacio Callejón. Estábamos reunidos el grupo que Alejandro Tantanian había seleccionado para el seminario internacional de dramaturgia Panorama Sur. Él, que estaba de paso por la ciudad, había participado en la anterior edición. Precisamente bajo la dirección de Tantanian, Conejero estrenó

Pablo Martín Sánchez

Pablo Martín Sánchez: “La situación en España está tan al límite que la violencia puede surgir en cualquier momento”

Pablo Martín Sánchez (Segunda Parte)Por Violeta Serrano PMS nos habla de las técnicas que usa para crear novelas monumentales sin perder el aliento. También de su coqueteo con el anarquismo, su visión de la política en España, y hasta de un alocado proyecto literario que recién verá la luz en el 2026. Se trata de un experimento inspirado en su Dios, Georges Perec, para ver cómo va evolucionando su escritura y se va degradando físicamente.

marc_caellas_intro

Las noches boca arriba

  Por Marc Caellas El escritor catalán Marc Caellas repasa las camas en las que ¿durmió? el año pasado. Entre Barcelona, Bogotá y Buenos Aires se cuelan historias de insomnio, sexo y literatura. Gràcia, Barcelona, España Amanezco el primer día del año en mi cuarto de toda la vida, en el piso de mi madre, en ese ático desaprovechado que, como la Barcelona pre-olímpica, está de espaldas al mar. Antes de levantarme me congratulo por

Pablo Martín Sánchez

Pablo Martín Sánchez: “Mi triada literaria ideal sería: Perec de Dios, Borges de profeta y Bolaño de ladrón”

  Pablo Martín Sánchez (Primera Parte)Por Violeta Serrano El escritor catalán, autor de la reconocida obra El anarquista que se llamaba como yo, confiesa que se decidió a escribir la novela cuando un editor le dijo: “Oye, me encanta tu libro de relatos pero, ¿no tendrás una novela?”. ¿Tienes algún principio o regla por la que regirte antes de comenzar a escribir?Me gusta tener primero el mapa de lo que voy a escribir. Antes de

Eloy Tizón, Técnicas de iluminación

Lo imposible

Sobre Técnicas de iluminación, de Eloy TizónPor Yago Ferreiro Eloy Tizón (Madrid, 1964) nos parece, de tan superdotado, que debiera empezar a escribir con una mano atada a la espalda para dar esperanza a alguno de los escritores españoles de su generación.

FABIANCASAS07

“Si los escritores ocupan un lugar se convierten en culones que opinan en la televisión y se olvidan de escribir”

 Fabián Casas (Segunda Parte)Por Violeta Serrano Cambió las drogas duras por el karate y dice que sólo escribe en su casa y cuando tiene ganas. Confiesa que su hija, Ana, le cambió la vida y que “la nostalgia es una enfermedad muy improductiva”. Comparte la pasión por San Lorenzo con Francisco, pero se diferencia de él: “es el gerente de contenidos de esa iglesia católica lamentable”. ¿Cómo te cae compartir equipo con el Papa? Mirá,

FOTO CARTEL

Sacralizar la denuncia, una pasión argentina

Sobre «Café irlandés»Por Violeta Serrano La obra ‘Café Irlandés’ (dramaturgia y dirección por Eva Halac) se representa en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires desde febrero de 2014. Ahora, en el Teatro de la Comedia. Al inicio del espectáculo los colegas miran la vida desde perspectivas opuestas. Tomás Eloy Martínez trabajaba para La Nación, en plantilla, con un sueldo fijo, con una tranquilidad bajo el zapato. Rodolfo Walsh no, él era un free

Martín Kohan

Catarsis en el Buenos Aires del siglo XXI

Sobre Cuentas pendientes, de Martín KohanPor Violeta Serrano Sorprende. La verdad es que sí. Una se queda patidifusa. Descolocada. Busca una justificación al cambio y la encuentra. Es un detalle: apenas una señal gráfica. Pero ahí está. Usa el maridaje entre el número romano y el arábigo. Ni más ni menos. Primero une ambos. Luego articula el cambio.

Vila Matas

El fin del azufaifo

BARCELONAPor Enrique Vila-Matas Enrique Vila-Matas inaugura LA BRÚJULA, un espacio en el que los escritores nos llevan por su visión particular del lugar en el que residen. Con un texto inédito, el gigante catalán nos acerca a una Barcelona repleta de “leves malestares graves”.          Foto: Hugo Fernández