Carolina Bruck

Carolina Bruck. Las mandarinas son amargas

 LA PLATAPor Carolina Bruck  Fotografía: Aníbal Colli. Hace algún tiempo fui a despedirme de la casa en la que viví durante casi veinte años en La Plata, a pocas cuadras del parque Saavedra. Mis padres acababan de venderla barata a una pareja que, al parecer, no la tiraría abajo para levantar un edificio. Estaban preocupados por eso los viejos, que la planearon y la construyeron, y yo también. En esa casa se cifraba gran parte

Rodrigo Fresán

Fresán: «Si yo fuese un escritor masivo, el mundo sería un lugar muy raro»

 Rodrigo Fresán (Segunda parte)Por Fernando Pittaro Fresán tiene voz de robot. Una llama le brota de adentro y cuando escupe le salen palabras, ecos de su mundo literario, las mil y una leyes de Canciones Tristes, ese país inventado por el escritor. Su voz; nasal, grave, pastosa, entre engolada y preocupada por marcar eses, dirá que extraña demasiado a su amigo Roberto Bolaño, que le daría el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, que

Rodrigo Fresán

Fresán: «Escribo como grababan los Beatles»

 Rodrigo Fresán (Primera parte)Por Fernando Pittaro  En un hotel de Palermo, Rodrigo Fresán espera sentado. A veces se levanta para ver llover por la ventana. Le suena el teléfono. Es su hijo. Dice que lo extraña. Que no tiene con quien hablar de aliens ni de mitos griegos. Se le ensancha la cara cuando lo nombra. Le pasa lo contrario cuando la política mete la cola. Esquiva el tema, le pone incómodo, es una pérdida

Julián López

«Soy megalómano, paranoico y ritualista»

 Por Julián López Fotografía: Pablo Rey. (1)          ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? Muchos. Guerra y Paz, supongo.  (2)          ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritor? Estoy lleno de esas cosas pero a la vez soy muy distraído, por tanto me cuesta identificar una en particular. Pero soy bastante megalómano y paranoico: la fantasía es que un día voy a llegar y el edificio en el que vivo

Sergio del Molino

Ficciones sin registros fósiles

 Sobre Lo que a nadie le importa, de Sergio del Molino.Por Isabel-Cristina Arenas Fotografía: Magdalena Siedlecki. Sergio del Molino dijo de su reciente libro que es una biografía por partes de gente que no ha importado nunca y que una de las razones para escribirlo fue el reto de su madre cuando le dijo que a nadie le interesarían esos personajes. Pero Lo que a nadie le importa causa el efecto contrario: es un “no

Laureano Debat

Baja fidelidad. Siete canciones barcelonesas.

 Por Laureano Debat Fotografía: Christelle Gillet de Ruyver.   Es el extracto fundamental de la banda de sonido de mi crisis de los 30 y sus derivados: mal de amores, el agobio de un trabajo de oficina, la violencia contenida, la identidad difusa, la insatisfacción creativa. Una crisis a la deriva entre el cambio y la incertidumbre. Una crisis efímera y microscópica en medio de la gran crisis. Con canciones que se enmarcan dentro de una

Andrés Caicedo

Caicedo y su calabozo

 Por Dolores Caviglia Vivir y escribir. Escribir como se vive. Vivir según las reglas de una escritura. Así decidió Andrés que iba a pasar sus días. Con descaro, sin tabúes, con rebeldía, sin convenciones, con tormento y el desparpajo de quien es hombre y usa el pelo largo. Es por eso que se suicidó, porque dijo en una de sus obras que vivir más de 25 años era una insensatez, una vergüenza. “Come todo lo

Juan Soto Ivars

Dónde escribo

ÁGUILAS (Murcia, España)Por Juan Soto Ivars   Fotografía: J. M. Buitrago Aledo   Cuando septiembre barría con su escoba de viento a los turistas, el pequeño pueblo costero se quedaba ancho y plano como el otoño. Entonces llegaba yo. El pueblo es Águilas, en la provincia de Murcia, que está en el sureste de España y pertenece a un desierto que se extiende hacia la provincia de Almería. Desde los años noventa, el desierto se

Sartre

«Huis Clos», de Jean-Paul Sartre

ILUSTRACIÓN: Huis Clos, de Jean-Paul Sartre. Por Patricia Gutiérrez.    [Fragmento]   ESCENA PRIMERA    GARCIN y el MOZO DEL PISO GARCIN.—(Entra y mira a su alrededor.) Es aquí, ¿no? MOZO.—Sí, aquí es. GARCIN.—¿Una habitación así? MOZO.—Sí, una habitación así. GARCIN.—Bueno, a la larga…, a la larga probablemente se acostumbrará uno a los muebles. MOZO.—Eso depende de las personas. GARCIN.—¿Todas las habitaciones son por el estilo? MOZO.—No, imagínese… Aquí nos vienen chinos, indios… ¿Qué quiere usted que hagan con

Nicolás Bourriaud

El arte es un estado de encuentro

Por Isabel-Cristina Arenas          “Ya no se puede considerar la obra contemporánea como un espacio a recorrer. La obra se presenta ahora más bien como una “duración” que debe ser vivida, como una apertura a la “discusión ilimitada.”             Nicolas Bourriaud —————————————————– En el otoño de 2005 estuve sin intención dentro de una de las obras del artista contemporáneo Rirkrit Tiravanija (1961). Según el teórico francés Nicolas Bourriaud las creaciones de este