Por Mar Ayala “[…] si nos sentimos sacudidos o «perseguidos insistentemente» por una fotografía, es porque ésta actúa sobre nosotros en parte sobreviviendo a la vida que documenta, porque establece por adelantado el tiempo en el que esa pérdida será reconocida como tal. Así, la fotografía está relacionada mediante su «tiempo gramatical» con la capacidad de una vida para ser llorada, anticipando y realizando esa capacidad.” Judith Butler, Marcos de guerra, las vidas lloradas. WB#7,
Por Dolores Caviglia En el sur del conurbano bonaerense, donde nació y vivió, no es fácil encontrar libros de Néstor Perlongher. Un poco porque poesía no es exactamente lo que más se lee y otro porque sus obras jamás se convirtieron en best-sellers ni se comentaron de boca en boca como la novela de la tarde. La primera vez que yo escuché su nombre fue en una charla en un pasillo de la facultad de
Por Salvador Biedma La vida del estadounidense Bret Harte ha sido objeto de varios libros y está llena de detalles muy curiosos. Sin embargo, acaso lo mejor para comprenderlo y darse una idea del lugar que ocupó en la historia sea repasar el camino que siguió el cuento La suerte de Roaring Camp, su primer paso en firme para alcanzar una narrativa que identificara a California. Anton Roman había nacido en Baviera a fines de
Por Isabel-Cristina Arenas Pilar Rodríguez en el barrio Gótico de Barcelona. Fotografía: Alejandro Correa. En agosto de 2010 un director de cine busca a un personaje para hacer su trabajo de final del máster en documental. Camina por el centro de Barcelona e intenta ver en cada transeúnte a su protagonista. Esa es la tarea: mirar, darse cuenta. Pasan los días y la gente. Se emociona con algunos posibles finalistas pero todavía no tiene esa
Sara Facio (Segunda parte)Por Violeta Serrano Tras más de media hora de charla, Sara Facio se relaja, dulcifica aún más el gesto, multiplica esa belleza que poseen las mujeres que se atrevieron a contravenir las reglas dictadas. Ella, que conoció a gigantes cuando eran apenas larvas. Ella, que tuvo la intuición de que un día serían vacas sagradas. Ella, que admiró tanto a Simone de Beauvoir que nunca se atrevió a pedirle que la dejase
Sara Facio (Primera parte)Por Violeta Serrano Cuando abre la puerta de su casa el rostro se ilumina. El suyo. El nuestro. Caminamos compungidas ante la galería artística que es el pasillo de su hogar. Un piso bajo, a ras de suelo, repleto de luz. Nos conduce al final del laberinto y allá se sienta en su silla de trabajo y sonríe. Elegante desde su mirada hasta el último dedo del pie, Sara Facio nos ha
Por Fernanda García Lao Fotografía: Alejandra López (1) ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? La Ilíada. (2) ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritora? En la vida, soy anti toc. No me gusta la repetición. De hecho, amo improvisar. No recuerdo haber vivido dos días similares. En la escritura soy todo lo contrario, obsesiva. Hasta dormida corrijo. Camino el texto tantas veces que quedan las marcas de
Contra Jaime Gil de Biedma De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso, dejar atrás un sótano más negro que mi reputación -y ya es decir-, poner visillos blancos y tomar criada, renunciar a la vida de bohemio, si vienes luego tú, pelmazo, embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes, zángano de colmena, inútil, cacaseno, con tus manos lavadas, a comer en mi plato y a ensuciar la casa? Te acompañan las barras
Sobre Calles y otros relatos, de Stephen DixonPor Isabel-Cristina Arenas “Eugene Randall se apuntó con el arma en la boca y disparó”. “Mi mujer muere. Me he quedado solo”. “Quieren quitarme la pierna. Cortármela a ras de la cadera”. “Entro en el departamento. La están violando”. Estos son algunos inicios de los relatos de Stephen Dixon. Directos al lugar en donde nacen las emociones. De ahí para adelante se desarrolla una historia de la
Tributo a ANA BLANDIANA Por Carlos Skliar Aún cuando transcurrimos buena parte de la vida con una brújula afinada, ojos tensos y garras extendidas, hallar la distinta lectura es una excepción y no una regla. Como si la búsqueda de un buen libro nos dejase delante de un laberinto, o de un acantilado infinito. Y es que encontrar un buen libro –y más aún: encontrar un buen libro de poesía- es demasiada tarea para