alicialewiscarroll

Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll

…El grupo que se reunió en la orilla tenía un aspecto realmente extraño: los pájaros con las plumas sucias, los otros animales con el pelo pegado al cuerpo, y todos calados hasta los huesos, malhumorados e incómodos. Lo primero era, naturalmente, discurrir el modo de secarse: lo discutieron entre ellos, y a los pocos minutos a Alicia le parecía de lo más natural encontrarse en aquella reunión y hablar familiarmente con los animales, como si

baron-biza

Barón Biza, semillas de una escritura

Dos días antes de que se produjera el atentado a las torres gemelas en Nueva York, Jorge Baron Biza se arrojó desde el doceavo piso de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Córdoba. El escritor y crítico de arte no hubiera imaginado en ese momento que su única novela, El desierto y su semilla  –publicada en 1998 en una edición que él mismo pagó de su bolsillo- iba a ser elegida

knausgard

De Knausgard al boom de la autobiografía

Durante los últimos años el mercado editorial ha mostrado una gran cantidad y variedad de autobiografías: desde novedades hasta reediciones o versiones actualizadas. El género autobiográfico parece haber ganado peso propio gracias a la fuerza de las historias y a la creatividad de la escritura para estimular las lecturas. En esta categoría, merece una mención especial Karl Ove Knausgård quien en 2009 emprendió un ambicioso y arriesgado proyecto literario: su obra autobiográfica Mi lucha compuesta

sabugal

La Big Mama de Noemí Sabugal

Es negra. Es mujer. Es pobre. Y gorda. Muy gorda. Tanto que dentro de las costillas le cabe una voz inmensa que hace tambalearse a la mismísima furia. Y al deseo. Porque Willie Mae sufre cada día de su vida como una parturienta. Tiene dentro un demonio osado, que no la deja en paz, que necesita sacar a flote, que le reclama constantemente algo de combustible, que lo alimente para que crezca y llegue a

ampuero

María Fernanda Ampuero: «Perdí tanto que casi pierdo la razón»

¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? ¿Cuánto tiempo tienes? Cientos, miles. El primero que me salta a la cabeza es La divina comedia. ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritora? Imagino que los TOC más bestias han de ser los que tienen que ver con el sueño. Yo, por ejemplo, no puedo dormir si no abrazo una almohada. Como escritora tengo un montón de manías pequeñas en relación

ines-garland

El amor según Inés Garland

“Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo”. El amenazado, Jorge Luis Borges. Inés Garland tenía once años cuando escribió su primer cuento: una historia de amor imposible entre una princesa de papel y un soldado tijera, que la corta en pedacitos hasta que ella se convierte en un bollito. Ese parece ser el primer recuerdo que

lolita-NABOKOV

Lolita, de Nabokov

Bajé del automóvil y cerré de golpe la portezuela. ¡Qué concreto, qué rotundo, se oyó aquel portazo en el vacío día sin sol! «¡Guau!», comentó el perro mecánicamente. Apreté el timbre, que vibró por todo mi sistema nervioso. Personne. Je resonne. Re-personne. ¿De qué profundidades de mi mente surgían aquellas tonterías? «¡Guau!», volvió a comentar el perro. Se oyeron pasos apresurados, que se detuvieron de repente, y la puerta se abrió con un seco chasquido,

twin

David Lynch, el mago entre dos mundos

  Aproximaciones a la tercera temporada de Twin Peaks.   Está sucediendo otra vez El capítulo 8 de la tercera temporada de Twin Peaks comienza como cualquier otro. El clima es oscuro, inquietante. Apenas doce minutos después, la continuidad argumental se interrumpe para dar paso a la música de Nine Inch Nails, que divide el capítulo en dos y marca el clima de uno de los más perturbadores y aterradores episodios de una serie de

leila sucari

La luz de Leila Sucari

I Vive en una gran ciudad. Escribió su primera novela en un año y nueve meses. El cómo logró transitar el proceso de escritura y trabajo es un misterio –en parte- hasta para Leila Sucari. Podría haber partido de su experiencia de niñez en el campo. Conocer demasiado el terreno metiendo las patas en el barro. Luego, partiendo de lo propio, lo podría haber deformado apelando a su imaginación. Podría haber sido un sueño: un feto difuso que se esforzaba

juan-filloy

Juan Filloy para los lectores del futuro

Nunca habrá bastante apuro para preterizar al futuro Cualquiera será demasiado para futurizar el pasado. Juan Filloy Según Wikipedia un palíndromo es un término que proviene del griego palin dromein y significa volver a ir hacia atrás, también llamado palíndromo, palíndroma o palindroma, es una palabra o frase que se lee igual de atrás hacia delante y viceversa. Si se trata de un numeral se lo llama capicúa. Cuando tomábamos el colectivo para ir a