Emili Albi escribió un libro que toca la fibra de cualquiera. No es poco. Un libro que tuve que leer porque se me impuso. Me llegó un miércoles, me acuerdo, y estaba agotada -les pasará a todos últimamente-, así que lo abrí con cierta pesadez, sin mucho entusiasmo y sin embargo, pam, caí como un ratón en una trampa. La noche antes había dormido mal por preocupaciones varias, estaba muerta de sueño pero no, no
Cosas pequeñas como esas (2021), el cuarto libro de la escritora irlandesa Claire Keegan, traducido por Jorge Fondebrider y editado por Eterna Cadencia, llega tras casi dos años de pandemia. La historia simple, sencillamente contada en menos de noventa páginas, impacta con la contundencia de las grandes verdades dichas en voz tenue. Es cierto que la contundencia en la narrativa de Keegan no es una novedad. Desde los cuentos de Antártida (1999), la autora nos
Se subió al escenario con una túnica blanca e hizo escuchar un pasaje de su premiada Chamamé. Su decir era entre leído y rapeado. “Enseguida me cautivó su forma de comunicarse, y pasado un rato, noté que lo cautivante también era su texto. En ese momento pensé: ‘En poco tiempo este pibe va a ser conocido’, porque su potente literatura (sumada a su personalidad) tenía que terminar de imponerse”, cuenta Claudia Piñeiro, quien conoció a Leonardo
Todos lloraban tu tierra, Llorona, tu tierra ensangrentada. Sollozos de un pueblo herido, Llorona, y de su voz silenciada. La llorona de los cafetales – Versión de la canción popular Las heridas históricas son un monstruo particular, una presencia fantasma que resiste a la tumba del olvido. El movimiento del Tercer Cine, integrado, entre otros, por el Grupo Cine Liberación (fundado a fines de los 60’) de Solanas, Getino y Vallejo es pionero en
Nancy Herrera espera. Está acostumbrada a hacerlo. Tiene 40 años y casi la mitad de su vida la pasó en la cárcel. Apoyada contra un muro despintado que da hacia el oeste, el sol del atardecer ilumina el contorno redondeado de su rostro con la mirada fija hacia un potrero que sueña verlo alambrado y con césped. Nació en el Barrio Carlos Gardel y allí volvió, al principio de la pandemia, con prisión domiciliaria por
«Es tan importante como Gabo, con la diferencia de que tiene una producción corta y limitada- Fabio Rodríguez Amaya, editor de Moreno y profesor de literatura de la Universidad de Bérgamo. Marvel de mis ojos. Marvel maravilla. La etimología de su nombre, que muy probablemente viene del francés “merveille, «una maravilla» nos lo dice todo. Una escritora regia con una obra inacabada, cuya vida comenzó en Colombia, para trasegar y terminar en París. Su vida
“Era yo un río en el atardecer (…). Me atravesaba un río, me atravesaba un río…” J.L. Ortiz El de Plátanos no es un río, es un arroyo. Pero no uno anónimo, sino el Arroyo encantado. A su vera corrió, como un afluente, la vida de César. Elemento esencial para la vida, el agua, evidencia, en su claridad, lo íntimo de quienes habitan la tierra y la constituyen morada. “Sólo aquí reflejarás mi alma”, escribió
Los laberintos generan una gran fascinación, pero también desconcierto. Pueden estar hechos de muros, pero también de palabras. ¿Cómo podemos perdernos en una canción? “Hotel California”, la mítica canción de la banda estadounidense “The Eagles” lanzada en 1977, fue la entrada a la historia grande del rock. A una melodía de Don Felder, primera guitarra, Don Henley, el líder, le puso letra para crear un clásico que lleva más de sesenta de millones de copias
“El verdadero lugar de la ficción es ese de hacer preguntas”, me dice Betina González en lo que empieza siendo una entrevista y termina siendo una clase magistral de literatura en la que yo, del otro lado de la pantalla, resulto ser oyente privilegiada de su ponencia. El motivo es la publicación de su nueva novela Olimpia, editada recientemente por Tusquets. Ella habla, sobre todo, de los procesos de escritura, del constante ensayo y error,
Altiva y entusiasta, comienza sus actividades en las redes con algún tópico polémico. Mira de frente a la cámara, sin tapujos y con aire seguro, como quien guarda cosas en sus adentros que contar. Con una presencia característica, Florencia genera impacto: aunque instantáneo, también incierto. Capta, sobresalta e interpela la atención de sus seguidores y opositores. Politóloga, feminista, escritora, speaker e influencer. Madre a tiempo completo. Así se podría definir a una mujer que conquistó