ILUSTRACIÓN: Madame Bovary, de Gustave Flaubert. Por Patricia Gutiérrez. Charles avait entrevu dans le mariage l’avènement d’une condition meilleure, imaginant qu’il serait plus libre et pourrait disposer de sa personne et de son argent. Mais sa femme fut le maître ; il devait devant le monde dire ceci, ne pas dire cela, faire maigre tous les vendredis, s’habiller comme elle l’entendait, harceler par son ordre les clients qui ne payaient pas. Elle décachetait ses lettres, épiait
EL MASNOU – Costa catalanaPor Juan Antonio Masoliver Ródenas El Masnou es un pueblo de la costa catalana cercano a Barcelona, en el tramo que llaman el Maresme, es decir, la Marisma. Está dividido en dos partes: el Masnou propiamente dicho, con su estación de tren que indica el punto de llegada, y Ocata, con su apeadero que marca su otro punto de llegada. En el centro estaría la iglesia de San Pedro, construida
Por Violeta Gorodischer (1) ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? El Quijote. (2) ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritora? No tengo, por suerte, en ninguno de los dos planos. (3) ¿Alguna vez robaste un libro?; ¿cuál, dónde y por qué? Nunca, a lo sumo me quedé con alguno prestado pero siempre a modo de intercambio. (4) ¿Cuál fue el último libro que no pudiste terminar de leer
Por Macarena Trigo “Créame, no es fácil imaginar quién es usted, el alumno de teatro. Puede ser un arquitecto aburrido, una señora inquieta, un mecánico de Villa Cazara, una desocupada, un periodista insatisfecho, un jovencito sensible, o varias de todas esas presentaciones simultáneamente. Puede ser una genial actriz en potencia, o un actor que ya es interesante y capaz sin necesidad de estudiar. O un imbécil. Todos van a estudiar teatro, y nadie puede saber
Milena Busquets (Segunda parte)Por Dolores Caviglia La autora española Milena Busquets asegura que las cosas buenas de la vida casi nunca son planeadas y sigue sorprendiéndose del boom que generó su último libro, que ya fue editado en casi 30 países y que en el nuestro ya superó la sexta edición. Milena tiene algo. Quizá sea ese brillo de ojos claros que vieron mucho y profundo, o ese pelo arreglado sin importar, tampoco apuro o
Milena Busquets (Primera parte)Por Dolores Caviglia La escritora española, hija de la creadora de la editorial Lumen, presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires su segunda obra, También esto pasará, un intento por eternizar el amor máximo que sintió por su madre y que la marcó de por vida.Existen preguntas que jamás podrán encontrar respuestas. Cuestiones algo científicas, como el origen de los tiempos; o filosóficas, como la existencia de la objetividad; o
Por Angie Pagnotta “Siempre las cosas parecen a punto de caer”, dice Fogwill en el comienzo de La introducción. Una caída hacia un final, hacia un camino o, tal vez, hacia una vida, otra vida, incluso la del propio autor. No en vano ésta es (si no aparece otro manuscrito más) su última novela, aquella en la que trabajaba días antes de morir. Ahí están sus palabras, su adn vital y literario, su visión sobre
Mallorca/PalmaPor Agustín Fernández Mallo 0 Mallorca es tierra de piratas y contrabandistas, ello la convierte en un trozo de roca emergida de un mar que la puebla de mitos y leyendas, ¿se pude empezar mejor el día? También, como todo peñasco mediterráneo, es tierra de paso y de conquista, mar mucho menos tranquilo y calmado que como se representa en las fotografías de promociones turísticas, un mar violento, culturalmente violento; no en vano,
ILUSTRACIÓN: En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Por Patricia Gutiérrez. (…) Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia me ofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tilo, los domingos por la mañana en Combray (porque los domingos yo no salía hasta la hora de misa), cuando iba a darle los buenos días a su cuarto. Ver la magdalena no me había
Por Juan José Becerra (1) ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? Los siete tomos del Manual del Alumno Bonaerense (Kapelusz). (2) ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritor? No mezclo los asuntos del día con los de la noche. Dramatizo la regla negándome a tomar alcohol antes de las 20 hs y mate después de las 19 hs. Escribo con un timer de chef para levantarme de la silla cada una hora,