SoetsuYanagi

La belleza de Soetsu Yanagi

La Editorial Gustavo Gili – o GG, como se la conoce desde que el diseñador Yves Zimmermann creara el logotipo – acaba de publicar el libro La belleza del objeto cotidiano de Soetsu Yanagi, en colaboración con The Japan Folk Crafts Museum. Soetsu Yanagi (1889-1961), crítico de arte y pensador japonés, dedicó parte de su vida al estudio de las artes y oficios populares. Fundó en 1936 junto a otros intelectuales The Japan Folk Crafts

adolfogarciaortega

La palabra «patria» me causa ardor de estómago

¿Cuál es tu libro pendiente/postergado más vergonzoso? Nunca he leído a Jane Austen, mea culpa, lo reconozco como carencia, aunque no me da vergüenza no haberlo hecho. En cambio, soy muy fan de las hermanas Brontë, las admiro y leo con devoción, cada una a su manera. Pero a Jane Austen siempre la he tenido pendiente. Quizá porque los títulos de sus libros no me atraían.   ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana?

puig

Manuel Puig y la alabanza tardía

     Manuel Puig (Argentina, 1932-México, 1990) debió afrontar con valentía, en su carácter de escritor pero también de ser humano, varias resistencias y agravios a lo largo de su vida. Y protagonizar involuntarios escándalos y humillaciones. Algunos fueron los que le depararon la dimensión de género. Sus novelas (porque también escribió cuentos, teatro, guiones de cine y crónicas), como bien afirma Ricardo Piglia, tensan la relación entre vanguardia (o neovanguardia, más preciso sería decir) y

roger mello 3

Los libros prohibidos de Roger Mello

El libro es amarrado a una piedra para ser arrojado al lago de la nueva ciudad; es envuelto con una cuerda, ella lo sujeta al peso que le permitirá llegar al fondo, sin volver a la superficie. Los libros son peligrosos, las personas pueden ser detenidas o desaparecer a causa de ellos, como los padres de Clarice. Y en Brasilia el cielo es tan diáfano que, si se quemaran los libros en una hoguera, sería

nuriabarrios

Escribo para no olvidar

¿Cuál es tu libro pendiente/postergado más vergonzoso? “En busca del tiempo perdido”. Un anciano profesor de Filosofía, que me aconsejó y apoyó durante la escritura de mi tesis doctoral, me propuso leer juntos la novela de Proust. Yo nunca encontré el tiempo. Y lo lamento. ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritora? No creo ser obsesiva en mi vida cotidiana, pero no tengo problema en identificar al instante mi

frida

Frida y la poética del sufrimiento

De mirada intensa y rostro firme, nace en la ciudad de Coyoacán (México), un 7 de julio de 1907, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, quien hizo de su arte y personalidad una dimensión autobiográfica y expresionista que mostró el lado más íntimo y doloroso de la femineidad dentro de un contexto social patriarcal. Se forjó a sí misma a través de sus tormentos físicos y psicológicos, su dualismo mítico azteca y su nacionalismo atravesado por

anagallardo

Ana Gallardo, vida y obra

Pocas experiencias nos ponen en pie de igualdad como la de la muerte. Todos vamos a morir un día: los ricos, los pobres, los sanos, los enfermos, los locos, los cuerdos, los lindos, los feos, los cultos, los ignorantes y todas las posibles combinaciones de estas o de tantas otras categorías, si es que fuera posible establecerlas. Por algo el escritor norteamericano Philip Roth escribió antes de morir “La vejez no es una batalla, la

teatro argentino

Enseñar teatro en la Argentina: emergencia nacional

“El arte no es una existencia mejor, sino una alternativa; no es un intento de huir de la realidad, sino de todo lo contrario, un intento de animarla”. Joseph Brodsky Tarde de cualquier día en las últimas semanas. Uno de tantos millones de encuentros virtuales se inicia en Buenos Aires. La pantalla reúne a más de treinta docentes de teatro de la capital porteña. Apenas un puñado representativo de un sector de trabajadores donde se

levrero

Levrero en cuarentena

Puede decirse que fue un día perdido; pero todavía estoy por saber qué es un día ganado. Mario Levrero Si algo nos ha demostrado el estado actual de las cosas es que la literatura (entre otras formas de ficción) sigue siendo una herramienta para pensar el presente. De los ejemplos literarios para pensar el presente, los que mejor suerte han corrido son, por razones obvias, las ficciones distópicas, apocalípticas y postapocalípticas. Es innegable lo productivas

embarazada

Embarazada en tiempo de pandemia

Florencia. 2 de marzo 2020. Estación de Trenes Santa María Novella.   Eran más o menos las tres de la tarde. Había apenas comprado un boleto de tren para regresar a mi casa en Pisa a las 15:45. Tenía tiempo. Pasé a la farmacia y en la puerta un letrero grande escrito en varios idiomas: “Non ci sono mascherine/ Face masks are over/ No hay mascarillas”. Al final compro sólo aquello que me servía. Entro