El tranquilizador orden alfabético con el que nuestra cultura escrita parece a veces ‘poner las cosas en su lugar’, es el recurso al que apela Alan Pauls para pensar-decir-escribir sus experiencias de lector que titula Trance; y aquí el orden del abecedario afortunadamente deja de ser tranquilizador. Trance compila relatos autobiográficos que desubican, desafían, incomodan, caminan por cornisas filosas y ponen en juego el ajedrez de la lectura. Esta autobiografía lectora ordenada de la A
Desde el 26 de octubre hasta el 17 de diciembre de 2020, cuando se anunciaron las y los ganadores a través de su perfil de Instagram, se llevó a cabo este evento, que convocó a más de ocho mil participantes. Realizamos un recorrido por la propuesta, guiados por el escritor y tallerista Santiago Llach Inscribirte, integrarte a uno de los equipos, sumarte a un grupo de Whatsapp, recibir consignas diarias por correo electrónico, debatir las
Savia es un refugio diseñado por la escritora Violeta Serrano donde naturaleza y creación se integran para el buen vivir íntimo y colectivo. Hazte Savia y descubre cómo puedes regenerarte siendo parte de este espacio mágico que hacemos desde el corazón de la Maragatería. 3 Formatos y 1 objetivo: volver a fluir, como la savia en la naturaleza. CLUB · ESCUELA · ÁGORA
Franco Rivero construye una poesía en el filo del lenguaje, entre el español y el guaraní. Acude al paisaje para mirarse a sí mismo. Sus últimos libros Usted no viaja asegurado y Disminuya velocidad, recorren el tránsito de la infancia a la adultez, de Corrientes al Chaco, del Impenetrable al río Paraná y han sido reconocidos con el primer y el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes en los últimos años. Es un
En El sentido social del gusto (2010, Editorial Siglo XXI), Pierre Bourdieu (1930-2002) se pregunta ¿Qué es el arte? A lo largo de aquellas conferencias, se acerca a una respuesta que deja disconforme a gran parte de su auditorio aunque, una vez más, se excusa argumentando que los sociólogos no suelen agradar a las personas porque vienen a desenmascarar una realidad naturalizada. Y avanza entonces, definiendo al arte como “lo que está en un museo”.
Ya desde el título, Nación Vacuna, se desdobla en múltiples sentidos. Nación: como Patria, como ente jurídico, como padre. Vacuna: cura contra todo mal, motor del sistema mediático, pero también símbolo de la carne, elemento que se extiende a lo largo de las páginas para recordarnos la brutalidad, para decirnos que somos materia prima de un sistema que nos digiere. En esta novela, Fernanda García Lao, ejecuta el desposte del lenguaje. Separa el músculo del
“Todo lo que se tiene en la vida, todo cuanto se posee, es un oficio. No tenés un ladrillo, un cacho de tierra, un zoquete, ni la bicicleta de Dios. Un oficio. Es lo único. El mío es la escritura. Y porque tengo eso puedo amar”, reflexiona Alejandro Finzi (Buenos Aires 1951). Afirma que todas sus obras son experimentales porque no acuerdan con el glosario de procedimientos dramatúrgicos. Busca en la escritura andar
Se me ocurre ahora que existe en Raymond Carver una idea del destino fortísima. Solo que es un destino siempre aciago y fatal. Sus cuentos funcionan casi todos de la misma manera. Presenta una situación y los personajes que la habitan. Después, pero muy temprano, anuncia lo que les va ocurrir o esperan que les ocurra: un evento decisivo, de catarsis, que está a punto de producirse dentro de sus vidas cotidianas. Esto se hace
Desde el inició de la pandemia en 2020, en Ecuador se ha promovido el consumo de cine nacional a través de las plataformas Zine y Choloflix, gracias a quienes ha vuelto a difundirse Un secreto en la caja, documental dirigido por Javier Izquierdo que recibió, entre otros, el premio a Mejor director en la edición 2017 del Festival de Cine de la Ciudad de Buenos Aires, BAFICI. La estrategia para la promoción de esta cinta
Forma parte de una familia de antiguos pobladores de la ciudad de Río Grande, en sus venas corren los inviernos fueguinos de los que le precedieron. Pero se demostró que el destino se deja garabatear. Omar se encargó de construir su vida en base a sus propios deseos, escuchándose a sí mismo, dibujando su porvenir e inquietándonos con su arte. El artista plástico y dibujante de Leyendas de tierra del fuego, El origen del viento