buenosaires

Rebeldes, soñadores y fugitivos

 Por Macarena Trigo UNO Buenos Aires siempre está a punto de irse al carajo. Eso afirman los porteños, al menos. Reconocen su ciclotimia y sobre y contra ella levantan sus ingenios culturales. El porteño es experto en robarle tiempo a la vida para hacer lo que necesita, desea o ama. La doble profesionalidad se esgrime con pasmosa normalidad y el horario de salida del laburo alimenticio arrastra a muchos a ensayos, filmaciones, ciclos de lectura,

Carlos Vitale

Carlos Vitale: Respirar poesía

 Por Isabel-Cristina Arenas  “LA PUERTA CONDENADA: De niño, en el barrio, se relataba la aventura de un vecino que había sobrevivido a un naufragio flotando durante una semana sobre una puerta. Desconozco quién era e incluso si la peripecia acaeció de verdad, pero no dejo de meditar en ese hombre, azul y agua, negro y agua, asido a una puerta por la que no es posible huir.” Carlos Vitale  Foto: © Francesc Fernández Por favor,

Antonio Gamoneda

Antonio Gamoneda: ‘Descripción de la mentira’

 ILUSTRACIÓN: Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda. Por Patricia Gutiérrez.   ———————————- Las hortensias extendidas en otro tiempo  decoran la estancia más arriba de mi cuerpo. He sentido el grito de los faisanes acorralados en las ramas de agosto. Un animal invisible roe las maderas que también están más allá de mis ojos. Y así se aumenta la serenidad y prevalece el olor de la mostaza que fue derramada por mi madre. Yo convalezco

Betina González

Betina González: ‘El corazón es un cazador solitario’. Sólo por un título como ese, una podría matar.

 Por Betina González  (1)          ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso?  Muchos, pero especialmente, La montaña mágica. Con ese título tan bueno y tan lento, tan deprimente, Thomas Mann… Hay que estar pasando por una etapa de felicidad enorme para tener ganas de meterse en ese hospital. Todavía no me ocurrió.  (2)          ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú T.O.C. como escritora? No tengo. (3)          ¿Alguna vez robaste un libro?; ¿cuál, dónde

Mariana Enríquez

Mariana Enríquez: ‘Los momentos de la escritura se los robo a la vida’

 Por Dolores Caviglia La escritora argentina publicó este año un nuevo libro de cuentos, Las cosas que perdimos en el fuego, en el que con una oscuridad devastadora se mete de lleno en temas como las relaciones de pareja, la violencia de la calle, el fervor adolescente y los que aparecen. Hay quienes siempre desean tener a sus seres queridos cerca, aunque la distancia que los separe sea enorme, como un océano, como el trecho

Fonzi

Fonzi no es Binoche

 Sobre El crítico, de Hernán GuerschunyPor Gerardo Caravante  Imágenes fijas de un París en blanco y negro. Marquesina de un teatro con anuncios en francés. La torre Eiffel. El mismo hombre en todas ellas. El hombre cobra movimiento y toma color. Luego París cede su lugar a la pútrida Buenos Aires: pasaje tan cortazariano de color, de ciudad y de lengua, de una ficción a otra. Atestado de juicios categóricos, el hombre que camina Buenos

Rodolfo Palacios

Rodolfo Palacios: Héroes de un mundo decimal

 Sobre Sin armas ni rencores, de Rodolfo PalaciosPor Maximiliano Fernández Fuente: clarin.com Hay un mundo binario donde los buenos y los malos están identificados. Cargan una etiqueta que indica 0 para los buenos; 1 para los malos. Los buenos son ciudadanos ejemplares, siguen al pie de la letra cada una de las leyes y las santas escrituras, jamás se aprovechan del que tienen al lado. Los malos se ríen de las normas, son cínicos que

El valle de los cautivos

Las gafas de la memoria

  Sobre El valle de los Cautivos (Teatro)Por Andrea Caprarulo  “La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”, Milan Kundera. “Eliminar la impunidad sobre el pasado ayudará a eliminar la incertidumbre sobre el futuro”, Martín Balza, ex jefe del Ejército Argentino. Un par de gafas. Un simple y pequeño par de gafas. Unas gafas que se ponen y se quitan. Pasan de un rostro a otro como seña