En el libro ‘Un árbol de lilas’, un hombre espera sentado bajo un árbol mientras una mujer pasa frente a él con prisa en busca de un amor. Ella agota el mundo en su hacer, él consume el tiempo esperándola, hasta que la joven regresa y se encuentran. Es probablemente la obra más difundida de la cordobesa María Teresa Andruetto, la única escritora hispanoamericana en obtener el premio Hans Christian Andersen, el máximo galardón de
Literatura
Una hipertrofia cardíaca y arterias tapadas le provocaron un infarto a Carlos Busqued que murió el 29 de marzo de 2021. Algunos recuerdos de sus años en Córdoba. “Cada vez que me veía, el viejo corría hacia mí y con lágrimas en los ojos me decía: –Un lobo de alambre. Un lobo de alambre me persigue todas las noches. Yo le preguntaba: – ¿Qué significa su historia del lobo de alambre?” * Le decían el
Hace unos días atrás encontré un pañuelo que me regaló mi abuelo a los 11 o 12 años por mi desempeño escolar. En consecuencia de este hallazgo, mi mente y corazón se poblaron de un montón de recuerdos vividos con mi Tata. ¿Quién no ha pasado por algo similar: recordar en torno a un objeto una historia personal y/o familiar? En el comienzo de ‘Autobiografía con objetos’, publicado recientemente por el sello Zindo & Gafuri,
I- Escribir es oponerse al mundo Sostiene mientras aterriza. Ella, la artista, mujer y tantas otras. “Las identidades fijas son una mentira”, y sobrevive al temporal con su sonrisa como vela extendida al sol. En ese vaivén de olas, vive y escribe Ariana Harwicz. Habita el tiempo. Estrangula su geografía hasta el extrañamiento para tensar al límite las voces de sus personajes. “Yo no entro porque soy una marginal, no sé hablar sin insultar”, nos
Albertina Carri, la reconocida directora de Los Rubios y Cuatreros, irrumpe en el mundo de las letras con la publicación de su primera novela Lo que aprendí de las bestias (Literatura Random House, 2021). No es una novedad para el universo de las directoras argentinas el diálogo entre la dirección de cine y la escritura de ficción. Lucía Puenzo, directora de XXY, también tiene notables novelas como El niño pez (Beatriz Viterbo; Emecé/Planeta) y Los
Dicen que en su tarjeta personal se hacía llamar “emperador secreto del mundo”. Que gritaba “soy nazi” y después “soy comunista” y que solía cruzar la calle con los ojos cerrados, llevando su vida al límite. Dicen que estaba loco. Algunos pocos, como Alberto Laiseca y Enrique Fogwill dirían que fue simplemente un genio. Un escritor genio cuyos dos únicos libros publicados hoy ya son imposibles de conseguir. Su nombre fue Marcelo Fox. El último
Cosas pequeñas como esas (2021), el cuarto libro de la escritora irlandesa Claire Keegan, traducido por Jorge Fondebrider y editado por Eterna Cadencia, llega tras casi dos años de pandemia. La historia simple, sencillamente contada en menos de noventa páginas, impacta con la contundencia de las grandes verdades dichas en voz tenue. Es cierto que la contundencia en la narrativa de Keegan no es una novedad. Desde los cuentos de Antártida (1999), la autora nos
Se subió al escenario con una túnica blanca e hizo escuchar un pasaje de su premiada Chamamé. Su decir era entre leído y rapeado. “Enseguida me cautivó su forma de comunicarse, y pasado un rato, noté que lo cautivante también era su texto. En ese momento pensé: ‘En poco tiempo este pibe va a ser conocido’, porque su potente literatura (sumada a su personalidad) tenía que terminar de imponerse”, cuenta Claudia Piñeiro, quien conoció a Leonardo
“El verdadero lugar de la ficción es ese de hacer preguntas”, me dice Betina González en lo que empieza siendo una entrevista y termina siendo una clase magistral de literatura en la que yo, del otro lado de la pantalla, resulto ser oyente privilegiada de su ponencia. El motivo es la publicación de su nueva novela Olimpia, editada recientemente por Tusquets. Ella habla, sobre todo, de los procesos de escritura, del constante ensayo y error,
Es escritor, docente y guionista (aunque dentro del mundo del cine admite sentirse un invitado). Eduardo Sacheri, cuyas historias cuentan con un notable reconocimiento a nivel internacional, es uno de los autores estrella de la literatura argentina. Es la mirada. En principio, es eso. La dirección letal hacia un punto directo que parece penetrar el vacío. Los pensamientos se le perfilan vorazmente en algún lateral del cerebro, pero él, como si fuera un director técnico,