Browsing Tag

libros

andruetto-715x402

La Andruetto que esperó y buscó

En el libro ‘Un árbol de lilas’, un hombre espera sentado bajo un árbol mientras una mujer pasa frente a él con prisa en busca de un amor. Ella agota el mundo en su hacer, él consume el tiempo esperándola, hasta que la joven regresa y se encuentran. Es probablemente la obra más difundida de la cordobesa María Teresa Andruetto, la única escritora hispanoamericana en obtener el premio Hans Christian Andersen, el máximo galardón de

busqued

El primer lobo: las huellas de Busqued en Córdoba

Una hipertrofia cardíaca y arterias tapadas le provocaron un infarto a Carlos Busqued que murió el 29 de marzo de 2021. Algunos recuerdos de sus años en Córdoba.  “Cada vez que me veía, el viejo corría hacia mí y con lágrimas en los ojos me decía:  –Un lobo de alambre. Un lobo de alambre me persigue todas las noches.  Yo le preguntaba:  – ¿Qué significa su historia del lobo de alambre?” * Le decían el

albertinacarri

Albertina Carri: la experiencia expandida

Albertina Carri, la reconocida directora de Los Rubios y Cuatreros, irrumpe en el mundo de las letras con la publicación de su primera novela Lo que aprendí de las bestias (Literatura Random House, 2021). No es una novedad para el universo de las directoras argentinas el diálogo entre la dirección de cine y la escritura de ficción. Lucía Puenzo, directora de XXY, también tiene notables novelas como El niño pez (Beatriz Viterbo; Emecé/Planeta) y Los

claire keegan

Cosas pequeñas como un libro

Cosas pequeñas como esas (2021), el cuarto libro de la escritora irlandesa Claire Keegan, traducido por Jorge Fondebrider y editado por Eterna Cadencia, llega tras casi dos años de pandemia. La historia simple, sencillamente contada en menos de noventa páginas, impacta con la contundencia de las grandes verdades dichas en voz tenue. Es cierto que la contundencia en la narrativa de Keegan no es una novedad. Desde los cuentos de Antártida (1999), la autora nos

burnout

La vida consiste en algo más que en hacer cosas

Suena el despertador a las 8 de la mañana. Me levanto, me cepillo los dientes, me peino. Me preparo un café, acomodo el escritorio, abro la computadora. 15 pestañas de Google Chrome abiertas, el Whatsapp web en una ventana, la bandeja de entrada en otra con 10 mails no leídos. Una agenda que dice: llamar a mamá a las 12, practicar yoga a las 6, leer a las 7. Un cuaderno sobre la mesa con

selva almada

Literatura federal en tu mesita de luz

En medio del raro año pandémico 2020, la creación de la librería on line “Salvaje Federal” apareció para ofrecer un catálogo de autores de distintas regiones de Argentina y plantear expectativas e interrogantes. El proyecto está a cargo de la escritora entrerriana Selva Almada.  Un recuerdo. Hace 25 años, un profesor de teoría literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la calle Puán, y que también era escritor, tuvo una bella intuición: realizar

Harwicz

Lo degenerado de Harwicz

En palabras de Todorov hablar de un libro es hablar de la vida, del individuo y de la sociedad. Degenerado, la cuarta novela de la escritora argentina Ariana Harwicz desafía los criterios éticos, estéticos y morales de estos tiempos. El mercado transita un cambio de época. Los feminismos tienen sus pilares consolidados. Una postura clara entre las víctimas y los victimarios. Voces representativas que se alzan en defensa de las víctimas frente a  estereotipos de

zoe hochbaum

El Monstruario de Zoe Hochbaum

El presente expuesto por la pandemia da cuenta de un mundo agotado y gris.  Agotado como experiencia vital solo propone automatismos y de un gris que limita las posibilidades imaginativas. Maquínico y monocromático, nuestro tiempo apela de manera recurrente a la idea de normalidad (vieja, actual y futura) y parece no tener lugar para las diferencias.   En este contexto el Monstruario de Zoe Hochbaum es como mínimo un desafío a la imaginación  ante la mirada

roger mello 3

Los libros prohibidos de Roger Mello

El libro es amarrado a una piedra para ser arrojado al lago de la nueva ciudad; es envuelto con una cuerda, ella lo sujeta al peso que le permitirá llegar al fondo, sin volver a la superficie. Los libros son peligrosos, las personas pueden ser detenidas o desaparecer a causa de ellos, como los padres de Clarice. Y en Brasilia el cielo es tan diáfano que, si se quemaran los libros en una hoguera, sería

carlasantangelo

Índigo, al otro lado del espejo

Vuelvo a estos diarios. Siempre vuelvo por algún motivo. A veces para leer fragmentos en una terraza de Buenos Aires casi llegando el final del verano. Otras veces para tomar notas, otras para dormir acompañada. Un día descubrí que esta antología funciona como un oráculo. Por ejemplo ahora,  que abro el segundo volumen por la página 143 y leo a Iosune de Goñi: “Quién habla a través de mi boca”. Entonces cierro el libro y