Por Pablo Javier Pérez López Detrás de la exquisita obra del poeta portugués Fernando Pessoa, se esconde un hombre tímido y misterioso. Peatón y oficinista. Un hombre educado y amable como todos los que saben sufrir, con los dedos amarillos y el hígado negro, un hombre que traduce cartas comerciales de día y escribe compulsivamente de noche. Un hombre que traba gran amistad con su barbero y que pide anticipos constantes para poder sobrevivir. Un
Por Flavia Company (1) ¿Cuál es tu libro pendiente/postergado más vergonzoso? Teniendo en cuenta que siempre he considerado que son los libros los que nos buscan y nos encuentran, se trata más bien de que algunos títulos han tenido la desfachatez de no hacerse los encontradizos conmigo o incluso la de apartarse cuando nos cruzamos. Quizás bajaron la cabeza, quizás miraron a otra, tal vez consideraron que no los iba a entender o que no
ILUSTRACIÓN: Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Por Patricia Gutiérrez. [Fragmento] …Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por el olor podrido de las saponarias. El camino subía y bajaba: «Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja.» —¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo? —Comala, señor. —¿Está seguro de
NUEVA YORKPor Elvira Lindo La escritora española Elvira Lindo descubrió que en Nueva York la imagen es tan poderosa que a veces las palabras no alcanzan. Allí vive seis meses al año y cada vez que asiste a su clase de yoga toma fotografías de la misma esquina, que siempre le devuelve sensaciones diferentes. “La manera en la que se mira acaba siendo la descripción más exacta de uno mismo”, deja escrito en este diario
Sobre «La omisión de la familia Coleman», de Claudio TolcachirPor Violeta Serrano No sé lo que pensarían Cecilia Roth, Mercedes Morán, Humberto Tortonese, Beatriz Spelzini, Roberto Carnaghi, Natalia Lobo, Eduardo Blanco, Alejandra Darín, entre otros capos que fueron al Paseo la Plaza la noche de lluvia del 29 de abril a no perderse la llegada al circuito comercial de la obra de Claudio Tolcachir. Él y sus compañeros puede que recordasen que la primera vez
Leila Guerriero (Segunda parte)Por Fernando Pittaro Se reconoce una persona privilegiada pero siente una enorme responsabilidad ya que eso que le apasiona, llamado periodismo, “tiene que ser honrado, cuidado y agradecido”. Advierte que la “cultura de la queja” de las nuevas generaciones atenta contra el sacrificio que requiere la profesión. Todo es una cuestión de método, dice, y confiesa que puede estar tres horas buscando la métrica de un párrafo, como si ese texto que
Sobre Za Za, emperador de Ibiza, de Ray LorigaPor Yago Ferreiro La historia de Ray Loriga y la de sus lectores va camino de convertirse en una tristísima historia de desamor. Por más que miremos aún con cariño la foto de solapa deseando su vuelta a las grandes ligas resulta que, a cada paso que da, más se aleja de escribirnos algo parecido a literatura.
Leila Guerriero (Primera parte)Por Fernando Pittaro No podría trabajar en una redacción con la presión de un cierre diario. No escribe ni lee en los bares. Para concentrarse no hay mejor lugar que la calma de su departamento, allí donde pone en práctica dos palabras que tienen mala prensa: rutina y disciplina. Y asegura que nunca se cansará de contar historias, que siempre hay que estar desafiando la mirada y trabajando en contra de la
Por Sergio del Molino Foto: Lara Abuixech Los escritores que venimos del periodismo estamos acostumbrados a que los personajes y las personas no digan nada. Las fuentes afirman, indican, subrayan, apostillan, se preguntan, se responden, se interrogan, exclaman, suponen, inciden o insisten. Incluso, en el colmo de la teatralidad, susurran, sugieren o musitan, pero nunca dicen nada. Decir es un verbo que se usa poco en las noticias. Nos enseñan a buscar sinónimos para las
Sobre Las otras, de Carolina BruckPor Isabel-Cristina Arenas Cuando se publica un conjunto de cuentos el lector los pone en una inconsciente competencia interna, como si alguno tuviera que ser de forma categórica el ganador. En esta selección de Carolina Bruck (La Plata, Argentina) compiten cuentos y personajes.