Browsing Category

Arte

karima

Paula Lena – Karima baila porque respira

La tela lánguida y decidida apenas roza el suelo, me guía por un largo pasillo al fondo hacia el estudio Neo Baladí. El camino es angosto y, aunque sus límites son de concreto, pareciera que la ciudad se hubiera desvanecido. Entro en un punto de fuga hacia otro espacio-tiempo. La tela es portavoz de lo invisible y a la vez oculta aquello que sí somos capaces de ver. No puedo evitar perderme en el movimiento

bayer09

La Patagonia rebelde de Bayer salta al teatro

Es septiembre y hace frío. Trece años atrás, en un septiembre quizás más caluroso, se estrenaba en Rosario la versión teatral del libro La Patagonia rebelde de Osvaldo Bayer. En un subsuelo del Centro Cultural La Toma, dos de los mil quinientos obreros fusilados en 1921 volvieron del pasado, de la fosa común de la Historia, a dar su testimonio. “Gracias a Don Osvaldo” –dijo uno de ellos– “gracias a su investigación, es que nuestra

cuentodelacriada

Atwood pide que no dejes que los bastardos te aplasten

“Una silla, una lámpara. Hay una ventana con cortinas blancas. El vidrio es irrompible, pero no temen que nos escapemos. Una criada no llegaría lejos. Temen otras formas de escape, aquellas que podés encontrar en tu interior” June. June está sentada contra la ventana, velada por un halo de luz que viene de afuera, vestida de rojo, su mirada es un puñal directo a la conciencia. Ya sabemos que llegó allí porque no pudo escapar.

roberto musso

Roberto Musso: no hay cien palabras que lo puedan definir

Roberto Musso. Compositor, guitarrista y vocalista del Cuarteto de Nos (*) Empecemos por el principio: Robertito Musso Es un día soleado de principios de agosto en la ciudad de Tajo. El 21 de septiembre, tan ausente y tan distante, brilla de tristeza y de inseguridad aún. Tajo es una ciudad pequeña ubicada en un también pequeño país costero, al sur de América. Tiene varios bulevares y amplias avenidas, muchos árboles de distintos colores, con predominancia

maradona

Mundiales: el relato del fútbol sobre papel

“El fútbol es la cosa más importante de las menos importantes”, definió alguna vez el ex delantero argentino Jorge Valdano. Si tomamos esta premisa, existe una particular manera de revalorizar el tiempo cada cuatro años asociado al desarrollo de los mundiales de fútbol. En esta órbita los libros dedicados al deporte más popular han ido en aumento en los últimos años. En su mayoría historiográficos, el mercado editorial argentino comenzó a atender otros géneros vinculados

twin

David Lynch, el mago entre dos mundos

  Aproximaciones a la tercera temporada de Twin Peaks.   Está sucediendo otra vez El capítulo 8 de la tercera temporada de Twin Peaks comienza como cualquier otro. El clima es oscuro, inquietante. Apenas doce minutos después, la continuidad argumental se interrumpe para dar paso a la música de Nine Inch Nails, que divide el capítulo en dos y marca el clima de uno de los más perturbadores y aterradores episodios de una serie de

attaque77

Attaque 77. Tres décadas y una despedida

La banda más popular del punk argentino comenzó su serie de shows festejando sus 30 años de carrera. Attaque 77 es la banda más popular que dio el punk argentino y en 2017 está cumpliendo 30 años de vida. Debutaron en vivo en 1987, el mismo año en que los Ramones tocaron por primera vez en el país. Un año después aparecieron en el compilado Invasión 88, la fotografía perfecta de lo que estaba sucediendo

melisa aller

El cine antisistema de Melisa Aller

  En Buenos Aires existe el Club del Súper 8. Es un grupo de cineastas que insiste en mantener vivo el espíritu aventurero de filmar en películas de 8 milímetros. En plena época moderna de la imagen: digital, limpia, rápida y fugaz, ellos filman con rollos costosos que tienen que hacer valer. Armados con sus cámaras con tracción a sangre, ensayan e imprimen sin efectos correctivos post edición. En la actualidad, casi todos disponemos de

Silvia Perez Cruz

Sílvia Pérez Cruz, la voz indomable

Dice que se juega mucho cada vez. Nada menos que su propia felicidad. Y la de su hija, Lola, que se llama así por Lola Flores, la artista flamenca más popular de todos los tiempos. Ella quería que la cadena funcionase: que Lola tuviera una madre feliz, así que ella lo intenta con ímpetu desde siempre; jugárselo todo cada vez que ejerce su arte. A pesar de que es difícil, muy difícil. La mayoría de

claudio margolin

La realidad y la cámara

*La foto de portada es de Claudio Margolin. Desde el daguerrotipo hasta nuestros días la fotografía no sólo tuvo como protagonistas a sonrisas y modelos. La realidad social ha quedado detenida en un silencio que habla por sí solo. Cuatro fotógrafos nos describen el momento del click en el que una problemática se transforma en imagen.   Una mujer es la viva imagen del abandono en medio de un desalojo. Una Madre de Plaza de