sacheri

Sacheri, un joven adulto insomne

 Es escritor, docente y guionista (aunque dentro del mundo del cine admite sentirse un invitado). Eduardo Sacheri, cuyas historias cuentan con un notable reconocimiento a nivel internacional, es uno de los autores estrella de la literatura argentina. Es la mirada. En principio, es eso. La dirección letal hacia un punto directo que parece penetrar el vacío. Los pensamientos se le perfilan vorazmente en algún lateral del cerebro, pero él, como si fuera un director técnico,

foto1

Tenor y soprano entre Brasil y Argentina

Es tenor y es soprano. Nació brasileña y Argentina la adoptó. Fue Felipe y ahora es María. Los matices estuvieron presentes en ella desde el momento en que la vida le regaló la particularidad de poder cantar en dos registros distintos. La impresionante historia de la primera soprano profesional trans que canta por la libertad y la fraternidad humana.  Al preguntarle a María qué ve cuando ve un video de ella cantando como Felipe el

selva almada

Literatura federal en tu mesita de luz

En medio del raro año pandémico 2020, la creación de la librería on line “Salvaje Federal” apareció para ofrecer un catálogo de autores de distintas regiones de Argentina y plantear expectativas e interrogantes. El proyecto está a cargo de la escritora entrerriana Selva Almada.  Un recuerdo. Hace 25 años, un profesor de teoría literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la calle Puán, y que también era escritor, tuvo una bella intuición: realizar

camilasosavillada

Sosa Villada, la novia de Sandro

Camila Sosa Villada es, según las pocas biografías escritas en las contratapas de sus libros: escritora, ensayista, poeta, actriz, licenciada en Comunicación Social y estudió cuatro años de Teatro en la Universidad de Córdoba. A Camila, a veces, no le gusta que hablen de ella como tal. Como dijo alguna vez en alguna entrevista, ella es “todas estas Camilas y ninguna a la vez”, y muchas veces le “fastidia que hablen solo de sus trabajos”.

benedetto

Virginia Benedetto en busca de la revolución

El viaje se pospuso dos veces a causa de los bombardeos. La fotógrafa rosarina Virginia Benedetto tuvo que esperar más de dos años para concretar su proyecto. Y cuando por fin las condiciones parecían optimas, un nuevo ataque al pueblo kurdo en Siria y Turquía recrudeció la violencia. Le advirtieron del peligro. Pero ella estaba decidida. Así que sacó los pasajes y empacó. Miró el almanaque: octubre de 2018. Tenía trece mil doscientos kilómetros por

andruetto

La sonrisa de Andruetto

Se caen los párpados cuando la crecida de dulce de leche inunda la boca. Giran juntos la avena, las nueces y los suspiros de la propia humanidad. Es en Cabana donde se elaboran artesanalmente estos alfajores que saben a plenitud en la simpleza. Y es ahí, en ese poblado, donde elige vivir María Teresa Andruetto, la escritora cordobesa. Un camino desde la imagen hacia la voz dijo ella aludiendo a cómo le venía la poesía.

burroughs

Universo Burroughs

Si les dijera que una novela de x autor es original, de ciencia ficción, no convencional, experimental… ¿les diría algo? Posiblemente no. Entonces, opto por decir que el escritor norteamericano William S. Burroughs (1914-1997) muestra un universo oculto.   Leer las novelas de este autor es adentrarse en un mundo onírico. Atravesar sueños y pesadillas por momentos desconcertado, por momentos con los ojos abiertos ante la presencia de visiones. Donde todo es posible. La sensación

marta traba

Marta Traba: andares y huellas

Marta Traba fue una voz inagotable para pensar Latinoamérica. Atravesó países y se atrevió a leer el arte y la cultura sin complacencias. Su encuentro con la muerte sucedió demasiado pronto. Junto con su compañero Ángel Rama y otros intelectuales latinoamericanos, muere en un accidente aéreo en el año 1983 cuando viajaban de España a Bogotá para asistir al Primer Encuentro Hispanoamericano de Cultura. Muerte pero no final. Si la persistencia del imaginar necesita rumbos

Harwicz

Lo degenerado de Harwicz

En palabras de Todorov hablar de un libro es hablar de la vida, del individuo y de la sociedad. Degenerado, la cuarta novela de la escritora argentina Ariana Harwicz desafía los criterios éticos, estéticos y morales de estos tiempos. El mercado transita un cambio de época. Los feminismos tienen sus pilares consolidados. Una postura clara entre las víctimas y los victimarios. Voces representativas que se alzan en defensa de las víctimas frente a  estereotipos de

zoe hochbaum

El Monstruario de Zoe Hochbaum

El presente expuesto por la pandemia da cuenta de un mundo agotado y gris.  Agotado como experiencia vital solo propone automatismos y de un gris que limita las posibilidades imaginativas. Maquínico y monocromático, nuestro tiempo apela de manera recurrente a la idea de normalidad (vieja, actual y futura) y parece no tener lugar para las diferencias.   En este contexto el Monstruario de Zoe Hochbaum es como mínimo un desafío a la imaginación  ante la mirada