*Entrevista a la autora por Juliana Corbelli. Macarena Trigo cuenta su vida y obra como hecho dramático o poético, en donde el episodio trágico provoca risa en un marco definido por el humor negro. Habla sobre sus creaciones poéticas, dramáticas y críticas combinando el acento español con el porteño con una fluidez bífida anclada en el amor por esta ciudad como motor para la creación. La poesía y el teatro están intensamente unidos. Apasionada por
Ratificar lo iniciado dando un paso hacia delante. Ese fue el desafío que afrontó Félix Bruzzone (Buenos Aires, 1976) con Los Topos. Luego de su iniciático libro de cuentos 76, Los Topos es su primera novela que gira en torno a convivir y sobrellevar las ausencias. Éstas tienen la particularidad de estar ligadas a las desapariciones que provocó la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En marzo del 76 desapareció su padre, en agosto nació el
La banda más popular del punk argentino comenzó su serie de shows festejando sus 30 años de carrera. Attaque 77 es la banda más popular que dio el punk argentino y en 2017 está cumpliendo 30 años de vida. Debutaron en vivo en 1987, el mismo año en que los Ramones tocaron por primera vez en el país. Un año después aparecieron en el compilado Invasión 88, la fotografía perfecta de lo que estaba sucediendo
Rupi Kaur es la dueña de una voz que se distingue entre muchas otras voces de su generación. Escribe y dibuja. Sus poemas e ilustraciones se complementan en un discurso rupturista y provocador que está dando que hablar en Oriente y Occidente. Dos preguntas sobrevuelan su record de ventas en Amazon, su lugar en el ranking de libros más vendidos del New York Times y su millón de seguidores en las redes sociales. ¿Cómo una
El 19 de febrero de este año se cumplieron cien años del nacimiento de la escritora estadounidense Carson McCullers, y el 29 de septiembre, cincuenta de su muerte. Números redondos que invitan a volver a visitar la vida y obra de una de las narradoras más fascinantes del siglo XX. En 1934, cuando tenía 17 años, Carson McCullers viajó desde Columbus, Georgia, a Nueva York para estudiar en la prestigiosa escuela de música Juilliard. Su
El escritor español acaba de publicar Rendición, la novela que ganó este año el Premio Alfaguara. Acá habla de sus obsesiones y sus aspiraciones como autor. Ray Loriga tiene buena memoria. Puede recitar los versos más bellos del músico y poeta Leonard Cohen o imitar el sonido del jazz de Miles Davis o pronunciar las partes que quiera de sus propios libros. Como el comienzo de Rendición, su última novela, que arranca así: “Nuestro optimismo
“El pasado sirve para armarse con fuerza. El futuro es la lucha en lo desconocido vislumbrado. Aprended a ver a lo lejos, a lo lejísimos.” Razonamientos de un testarudo, Eric Satie. Los fines de semana porteños son siempre una promesa de aventura y una carrera contra el tiempo. Las noches son cortas, las distancias largas y los eventos culturales saturan la agenda de recomendaciones, imperdibles y únicas o últimas funciones. Entre la vorágine de ciclos
“Hay un mundo para todo nacer (…) nacer y no hallarlo es imposible”, Macedonio Fernández. “El diario, “género psicótico”, negación de la realidad, puente levadizo y tabla de salvación”, Ricardo Piglia. ¿Cómo se convierte alguien en escritor, o es convertido en escritor?, apunta Ricardo Piglia en las primeras páginas de Los diarios de Emilio Renzi, Años de Formación (Anagrama, 2015). A partir de ese interrogante, surgen otras múltiples preguntas entre la lectura de éste y
No creció viendo dibujitos de Disney. Recuerda, sí, que tras ver Tarzán se le ocurría colgarse de las cortinas de la casa como si fueran lianas. Y lo hacía. Inquieto, hijo menor de cuatro hermanos. único varón. Cuando se hizo grande se licenció en Ciencias Físicas. Asegura, aún hoy, que la mirada de un poeta y la de un científico funcionan de un modo similar al “preguntarse por la naturaleza de las cosas y, a