Search Results for

facio

Sara Facio

Sara Facio: «Nos interesaba mucho más hacer obras que tener plata»

 Sara Facio (Segunda parte)Por Violeta Serrano Tras más de media hora de charla, Sara Facio se relaja, dulcifica aún más el gesto, multiplica esa belleza que poseen las mujeres que se atrevieron a contravenir las reglas dictadas. Ella, que conoció a gigantes cuando eran apenas larvas. Ella, que tuvo la intuición de que un día serían vacas sagradas. Ella, que admiró tanto a Simone de Beauvoir que nunca se atrevió a pedirle que la dejase

Sara Facio

Sara Facio: «Los fotógrafos te pueden robar el alma»

 Sara Facio (Primera parte)Por Violeta Serrano Cuando abre la puerta de su casa el rostro se ilumina. El suyo. El nuestro. Caminamos compungidas ante la galería artística que es el pasillo de su hogar. Un piso bajo, a ras de suelo, repleto de luz. Nos conduce al final del laberinto y allá se sienta en su silla de trabajo y sonríe. Elegante desde su mirada hasta el último dedo del pie, Sara Facio nos ha

Bonifacio sepia

Lo imposible por costumbre: diez años como compañía teatral en Argentina

La compañía teatral Si la luna cumple 10 años y sus miembros aprovechan la coincidencia de su aniversario con la celebración del Día Internacional del Teatro, el 27 de marzo, para contar un poco de su historia como colectivo. Desafíos, alegrías y frustraciones de una actividad en la que las decisiones artísticas son políticas y en la que la obcecación por resistir a la «miseria naturalizada» es un imperativo que motiva a continuar, con la esperanza de inspirar

PRACTICUM de MARINA ZUCCHI imagen

Maximiliano Walsh: cómo cuidar a un elefante

La última vez que vio a María Elena Walsh, ella le advirtió, débil, desde la cama de la clínica de Palermo en la que estaba internada: «Tengo algo importante que decirte». Acordaron que sería en la próxima visita, pero no hubo próxima. La escritora y compositora murió horas después, el 11 de enero de 2011, y dejó a Maximiliano Walsh, su sobrino nieto, colmado de preguntas. Todavía no puede responderlas. «Si era un pedido especial

Juan Cruz

Los cronistas de Juan Cruz

Los cronistas más reconocidos de Hispanoamérica de los últimos años son entrevistados por Juan Cruz en Literatura que cuenta (Adriana Hidalgo, 2016). Con el Nobel de Literatura de 2015 concedido a Svetlana Aleksiévich se ratificó la importancia que el periodismo narrativo ha tomado en los últimos años; la no ficción como mecanismo para contar el mundo, sin prisa, usando las herramientas de la literatura. Juan Cruz Ruiz (Tenerife, España, 1948), director adjunto de El País

claudio margolin

La realidad y la cámara

*La foto de portada es de Claudio Margolin. Desde el daguerrotipo hasta nuestros días la fotografía no sólo tuvo como protagonistas a sonrisas y modelos. La realidad social ha quedado detenida en un silencio que habla por sí solo. Cuatro fotógrafos nos describen el momento del click en el que una problemática se transforma en imagen.   Una mujer es la viva imagen del abandono en medio de un desalojo. Una Madre de Plaza de

Lola Lafon

La pequeña comunista que no sonreía nunca

*En el dorsal blanquísimo de una niña leve como un suspiro atragantado, el número 73 empieza a cobrar sentido. Tanto que, años después, en el 2006, la NASA enviará al espacio imágenes de lo que allá va a suceder para que sirva como ejemplo de lo que somos capaces los seres humanos. El registro proviene de la televisación de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. La chica corre y pone en marcha su maquinaria

Guadalupe Nettel

Guadalupe Nettel: ‘Leer es un acto de recogimiento como hay pocos en esta sociedad’

 Guadalupe Nettel (Primera parte)Por Fernando Pittaro  Guadalupe Nettel (1973) está cansada, pero su sonrisa lo disimula bastante bien. Hace algunas horas tocó tierra, y en tres días volverá a volar rumbo al DF de México.  Tiene dos hijos que lleva a la guardería cada mañana. Al frente hay una cafetería, y ahí aprovecha para sentarse a escribir, ese ejercicio cotidiano que define como “necesidad psicológica”, y que nació cuando de niña cayó en sus manos

El desamparo total Sobre De la Íliada, de Rachel Bespaloff Por Martín Kohan

El desamparo total

Sobre CeroCeroCero, de Roberto SavianoPor Isabel-Cristina Arenas – See more at: http://continuidaddeloslibros.com/libros/124-las-mafias-temen-a-los-lectores#sthash.2kHJ9PAZ.dpuf Sobre De la Ilíada, de Rachel BespaloffPor Martín Kohan Rachel Bespaloff se suicidó el 6 de abril de 1949. Dejó dicho, a modo de explicación, que lo hacía en razón de su “extrema fatiga”. Había pasado dos exilios, una depresión nerviosa; había pasado ya la guerra, lo peor de la persecución a los judíos había ya pasado. El de la “extrema fatiga” parece,