Marcos Ordóñez

“Hará unos años, cuando estaba a punto de entrar en quirófano para una operación bastante seria, me encontré cantando Muñeca brava, no sé porqué: me sentí un poco como Manolito Puig.”

Por Marcos Ordóñez          Foto: Carles Riba (1) Aunque nunca hayas estado físicamente en Argentina hay una conexión literaria y hasta espiritual con este país, sobre todo con Buenos Aires. Nos interesa ese extraño vínculo. Escribiste alguna vez que “En Parque Chas está la luz de mi infancia” y que soñaste varias veces con ese barrio que nunca visitaste. ¿Puedes hablarnos sobre esto? Nunca estuve en Parque Chas, pero comencé a soñar (literalmente) en él

Ilustre ilustrado

«La insoportable levedad del ser», de Milan Kundera

 ILUSTRACIÓN: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Por Patricia Gutiérrez.   [Fragmento] …El horror es un impacto, un momento de absoluta ceguera. El horror está desprovisto de toda huella de belleza. No vemos más que la intensa luz del acontecimiento desconocido que aguardamos. La tristeza, por el contrario, presupone que sabemos. Tomás y Teresa sabían qué les esperaba. La luz del horror perdió intensidad y el mundo empezó a verse bajo una iluminación azulada,

Alejandro Zambra

La ciudad te seguirá

SANTIAGO DE CHILEPor Alejandro Zambra El escritor chileno Alejandro Zambra nos regala su visión de la ciudad que lo vio crecer, esa que “es muchas ciudades a la vez y en ocasiones parece triste, meticulosamente diseñada para que la gente no se encuentre”. Por esas calles también hace caminar a Roberto Merino, cronista infatigable de la capital trasandina, quien confiesa que habitualmente se detiene frente al restorán Dominó a observar cómo la gente come hot

Alberto Conejero

La piedra oscura

Sobre «La piedra oscura»Por Albert Lladó Crédito: Ediciones Antígona Conocí a Alberto Conejero en un asador de la zona del Abasto. Salíamos, si no recuerdo mal, de ver Fauna de Romina Paula, en  el Espacio Callejón. Estábamos reunidos el grupo que Alejandro Tantanian había seleccionado para el seminario internacional de dramaturgia Panorama Sur. Él, que estaba de paso por la ciudad, había participado en la anterior edición. Precisamente bajo la dirección de Tantanian, Conejero estrenó

Pablo Martín Sánchez

Pablo Martín Sánchez: “La situación en España está tan al límite que la violencia puede surgir en cualquier momento”

Pablo Martín Sánchez (Segunda Parte)Por Violeta Serrano PMS nos habla de las técnicas que usa para crear novelas monumentales sin perder el aliento. También de su coqueteo con el anarquismo, su visión de la política en España, y hasta de un alocado proyecto literario que recién verá la luz en el 2026. Se trata de un experimento inspirado en su Dios, Georges Perec, para ver cómo va evolucionando su escritura y se va degradando físicamente.

marc_caellas_intro

Las noches boca arriba

  Por Marc Caellas El escritor catalán Marc Caellas repasa las camas en las que ¿durmió? el año pasado. Entre Barcelona, Bogotá y Buenos Aires se cuelan historias de insomnio, sexo y literatura. Gràcia, Barcelona, España Amanezco el primer día del año en mi cuarto de toda la vida, en el piso de mi madre, en ese ático desaprovechado que, como la Barcelona pre-olímpica, está de espaldas al mar. Antes de levantarme me congratulo por

Pablo Martín Sánchez

Pablo Martín Sánchez: “Mi triada literaria ideal sería: Perec de Dios, Borges de profeta y Bolaño de ladrón”

  Pablo Martín Sánchez (Primera Parte)Por Violeta Serrano El escritor catalán, autor de la reconocida obra El anarquista que se llamaba como yo, confiesa que se decidió a escribir la novela cuando un editor le dijo: “Oye, me encanta tu libro de relatos pero, ¿no tendrás una novela?”. ¿Tienes algún principio o regla por la que regirte antes de comenzar a escribir?Me gusta tener primero el mapa de lo que voy a escribir. Antes de

Eloy Tizón, Técnicas de iluminación

Lo imposible

Sobre Técnicas de iluminación, de Eloy TizónPor Yago Ferreiro Eloy Tizón (Madrid, 1964) nos parece, de tan superdotado, que debiera empezar a escribir con una mano atada a la espalda para dar esperanza a alguno de los escritores españoles de su generación.

FABIANCASAS07

“Si los escritores ocupan un lugar se convierten en culones que opinan en la televisión y se olvidan de escribir”

 Fabián Casas (Segunda Parte)Por Violeta Serrano Cambió las drogas duras por el karate y dice que sólo escribe en su casa y cuando tiene ganas. Confiesa que su hija, Ana, le cambió la vida y que “la nostalgia es una enfermedad muy improductiva”. Comparte la pasión por San Lorenzo con Francisco, pero se diferencia de él: “es el gerente de contenidos de esa iglesia católica lamentable”. ¿Cómo te cae compartir equipo con el Papa? Mirá,