Martín Caparrós

Martín Caparrós: «Solo casi nunca la pasé mal»

 Martín Caparrós (Primera parte) Por Fernando Pittaro Martín Caparrós llega apenas tarde, pero nadie lo nota. Él sí, y se disculpa. Viene de una entrevista en una radio. Siempre de negro, pide un café, que luego será motivo de confusión. No recuerda cuál fue el último libro que compró en una librería, ahora lee casi todo en su kindle y, muchas veces, el rol que cumplía la lectura lo ocupan las series. Escribe por las

Truman Capote

«A sangre fría», de Truman Capote

 ILUSTRACIÓN:A sangre fría, de Truman Capote. Por Patricia Gutiérrez.   [Fragmento]  …Al poco rato, la casa empezó a llenarse de gente. Llegaron ambulancias, y el coroner, y el pastor metodista, un fotógrafo de la policía, policías del estado, periodistas de la radio y de la prensa. Dios, montones de gente. A la mayoría les habían avisado en la iglesia y actuaban como si aún estuviesen en ella. Con voz muy callada. Susurrante. Era como si

Relatos Salvajes

Seis vueltas de tuerca

Sobre Relatos Salvajes, de Damián Szifrón  Por Ernest Riera Rott   Reconozco que el nombre de Damián Szifrón me dejaba del todo indiferente hasta hoy. No había visto ninguna de sus producciones audiovisuales –ni aquellas destinadas al cine ni a la televisión- y ni tan siquiera recordaba el paso del filme Relatos Salvajes con éxito de público y crítica –lamentablemente no fue reconocida en el palmarés pese a esos más de diez minutos de ovación

Selva Almada

«Laiseca es mi maestro»

 Por Selva Almada (1)              ¿Cuál es tu libro pendiente más vergonzoso? Los Sorias, de Alberto Laiseca. Él considera esta novela su obra más monumental y de hecho lo es, al menos por la cantidad de páginas, porque es la novela argentina (sino latinoamericana, no recuerdo bien) más larga. Laiseca es mi maestro y siento que le debo esa lectura. (2)              ¿Cuál es tu T.O.C. en la vida cotidiana? ¿y tú

Jeremías Gamboa

Dejarlo todo y qué tanto contar

Sobre Contarlo todo, de Jeremías Gamboa Por Isabel-Cristina Arenas Jeremías Gamboa escribe su primera novela a través de Gabriel Lisboa, un joven peruano de clase baja con vocación de escritor que estudia periodismo. Vemos cómo consigue cada una de sus metas hasta sentir orgullo por alcanzar la cima. Sin embargo, dentro de él, hay algo que le dice que eso no es lo que busca. Decidido, lo deja todo y se pone a escribir. ¿Qué?

puigintro

«El beso de la mujer araña», de Manuel Puig

 ILUSTRACIÓN: El beso de la mujer araña, de Manuel Puig. Por Patricia Gutiérrez. [Fragmento] —Buen día… —Buen día… Valentín. —¿Dormiste bien? —Sí… —… —¿Y vos, Valentín? —¿Qué? —Si dormiste bien… —Sí, gracias… —… —Ya oí hace un rato pasar el mate, ¿vos no querés, verdad? —No… No le tengo confianza. —… —¿Qué querés de desayuno?, ¿té o café? —¿Vos qué vas a tomar, Molinita? —Yo, té. Pero si querés café es el mismo trabajo. O

Lamadrid

Claudio López Lamadrid: «Me quejo de que el argumento de venta que muchos utilizan ahora es que ‘es una chica joven y guapa'»

 Claudio López Lamadrid (Segunda parte) Por Violeta Serrano   Nos cuenta Claudio López Lamadrid que ser editor en Barcelona es razón suficiente para tener más amigos que enemigos: lo contrario da pereza en un microclima tan estrecho. Nos aclara cómo exactamente hay que denominar al grupo editorial que dirige y lo que pasa cuando un manuscrito pasa por sus manos. Terminamos con punto y enigmas a micrófono cerrado.  ¿Me puedes explicar el concepto de promotable? Esto

Claudio López Lamadrid

Claudio López Lamadrid: «Muchos autores cobran más de lo que venden»

Claudio López Lamadrid (Primera parte) Por Violeta Serrano Cuando dialogamos con Claudio López Lamadrid acabábamos de recibir hacía bien poco la noticia de la muerte de Gabriel García Márquez, o Gabo, como lo llamaba él, que para eso era su amigo. Aquí, la entrevista de Continuidad De Los Libros sobre quien hoy es uno de los hombres más influyentes del sector editorial en lengua española.  ¿Hay días típicos en la vida de Claudio López Lamadrid?

Andrs_Neuman

Guía para una Andalucía extranjera

 GRANADA Por Andrés Neuman Andrés Neuman es un ser de dos mundos, un enamorado de las dos orillas, uno de esos locos que persiste en una bicefalia constante. Argentino afincado en el sur de Europa, en esta ‘Guía para una Andalucía extranjera’ nos invita a pasear por una de las ciudades más encantadoras de la península ibérica y, si nos lo permiten, del mundo: Granada. Foto: Magdalena Siedlecki   Lo bueno de no haber nacido

Carmen_Amaya02

Morir zapateando: Carmen Amaya

Por Raúl del Valle   1.    Devenir huella Al final de la Rambla de Barcelona, ya casi llegando al mar, en el poyete de mármol de los números 22 y 24, pueden observarse cuatro pequeños cráteres, dos en cada portal. Son la huella del incesante taconeo de las putas que, durante inviernos e inviernos, han esperado allí plantadas la aparición de algún cliente. Sería algo así como la verbalización mineral del frío, el vergonzoso ideograma