Por Carlos Skliar Fotografía: Francesc Fernández Soy niño. Es decir: no quisiera perderme en la ciudad, adoro los tropezones y odio la corriente eléctrica y el olor a coliflor que a veces llega desde la cocina. Apenas si puedo comprender la redondez de la tierra o la hondonada hacia arriba del cielo o los murmullos que atraviesan mis juegos a la hora de la siesta. No entiendo de qué está hecha la sombra, qué
Literatura
Sobre CeroCeroCero, de Roberto SavianoPor Isabel-Cristina Arenas – See more at: http://continuidaddeloslibros.com/libros/124-las-mafias-temen-a-los-lectores#sthash.2kHJ9PAZ.dpuf Sobre De la Ilíada, de Rachel BespaloffPor Martín Kohan Rachel Bespaloff se suicidó el 6 de abril de 1949. Dejó dicho, a modo de explicación, que lo hacía en razón de su “extrema fatiga”. Había pasado dos exilios, una depresión nerviosa; había pasado ya la guerra, lo peor de la persecución a los judíos había ya pasado. El de la “extrema fatiga” parece,
Sobre CeroCeroCero, de Roberto SavianoPor Isabel-Cristina Arenas Después de leer CeroCeroCero uno queda con la cabeza llena de rutas de transporte, un mapa con líneas de cocaína y nombres de narcotraficantes, también un poco agobiado de ver la verdad, de leerla y entender que es blanca, como el rastro de la droga más pedida en el planeta.
Sobre Za Za, emperador de Ibiza, de Ray LorigaPor Yago Ferreiro La historia de Ray Loriga y la de sus lectores va camino de convertirse en una tristísima historia de desamor. Por más que miremos aún con cariño la foto de solapa deseando su vuelta a las grandes ligas resulta que, a cada paso que da, más se aleja de escribirnos algo parecido a literatura.
Por Sergio del Molino Foto: Lara Abuixech Los escritores que venimos del periodismo estamos acostumbrados a que los personajes y las personas no digan nada. Las fuentes afirman, indican, subrayan, apostillan, se preguntan, se responden, se interrogan, exclaman, suponen, inciden o insisten. Incluso, en el colmo de la teatralidad, susurran, sugieren o musitan, pero nunca dicen nada. Decir es un verbo que se usa poco en las noticias. Nos enseñan a buscar sinónimos para las
Sobre Las otras, de Carolina BruckPor Isabel-Cristina Arenas Cuando se publica un conjunto de cuentos el lector los pone en una inconsciente competencia interna, como si alguno tuviera que ser de forma categórica el ganador. En esta selección de Carolina Bruck (La Plata, Argentina) compiten cuentos y personajes.
Por Jordi Corominas Foto: Elena Blanco Benito Me piden que trace un perfil de mi ciudad natal una vez haya acontecido la improbable independencia de Cataluña, tan a contracorriente con los tiempos que aspira a crear nuevas fronteras cuando éstas aumentan su insignificancia porque el mundo se ensancha y aspira a devenir un enjambre único. ¿Para qué hablar de un hipotético futuro si ya lo puedo reflejar en el presente? La urbe mediterránea ha
Por Marc Caellas El escritor catalán Marc Caellas repasa las camas en las que ¿durmió? el año pasado. Entre Barcelona, Bogotá y Buenos Aires se cuelan historias de insomnio, sexo y literatura. Gràcia, Barcelona, España Amanezco el primer día del año en mi cuarto de toda la vida, en el piso de mi madre, en ese ático desaprovechado que, como la Barcelona pre-olímpica, está de espaldas al mar. Antes de levantarme me congratulo por
Sobre Técnicas de iluminación, de Eloy TizónPor Yago Ferreiro Eloy Tizón (Madrid, 1964) nos parece, de tan superdotado, que debiera empezar a escribir con una mano atada a la espalda para dar esperanza a alguno de los escritores españoles de su generación.
Sobre Cuentas pendientes, de Martín KohanPor Violeta Serrano Sorprende. La verdad es que sí. Una se queda patidifusa. Descolocada. Busca una justificación al cambio y la encuentra. Es un detalle: apenas una señal gráfica. Pero ahí está. Usa el maridaje entre el número romano y el arábigo. Ni más ni menos. Primero une ambos. Luego articula el cambio.