“La última vez que estuvimos solas con Carmen me dio vergüenza preguntarle qué le pasaba, por qué lloraba tanto, y cuando ella me decía ´Patri, nos están buscando´, yo cambiaba de tema”. Patricia se inquieta al recordar esa timidez que le impidió contener la angustia de su prima en ese momento, el último encuentro que se repite en su recuerdo más intensamente a medida que pasan los años. Unas semanas más tarde, en agosto de
Un cuerpo es siempre un cuerpo herido Es inevitable asociar a Julia Ducournau con el maestro del cine conocido como Body horror genre: David Cronenberg, quien estrenó su última película el año pasado, ‘Crimes of the future’, con éxito de público y crítica. Un cine físico, podríamos llamarlo, cargado de sexo, violencia y máquinas. Un cine que no deja de ser norteamericano (aunque Cronenberg sea canadiense) y que está ideado y realizado, en su mayoría,
Una hipertrofia cardíaca y arterias tapadas le provocaron un infarto a Carlos Busqued que murió el 29 de marzo de 2021. Algunos recuerdos de sus años en Córdoba. “Cada vez que me veía, el viejo corría hacia mí y con lágrimas en los ojos me decía: –Un lobo de alambre. Un lobo de alambre me persigue todas las noches. Yo le preguntaba: – ¿Qué significa su historia del lobo de alambre?” * Le decían el
“En el año que asoló la peste, una cantante del Río de la Plata se refugió en el Norte del país. Tenía que preparar un gran show pero fue cancelado. Era difícil saber la hora en esa época”. La frase aparece acompañada de un bosque en plena noche salteña y de fondo, muy a lo lejos, se escucha el valsecito criollo La sombra. Es la voz de Julieta Laso que canta “… Luego un coro
Hace unos días atrás encontré un pañuelo que me regaló mi abuelo a los 11 o 12 años por mi desempeño escolar. En consecuencia de este hallazgo, mi mente y corazón se poblaron de un montón de recuerdos vividos con mi Tata. ¿Quién no ha pasado por algo similar: recordar en torno a un objeto una historia personal y/o familiar? En el comienzo de ‘Autobiografía con objetos’, publicado recientemente por el sello Zindo & Gafuri,
La vida como pintora de María José “Majo” Arrigoni comenzó en 2009, cuando regresó a su Córdoba natal, después de vivir casi dos meses en la casa de Antonio Seguí, en París. Por ese lugar, al que llamaban la embajada de los artistas argentinos en Francia, también pasaron Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Pablo Neruda y Carlos Alonso, entre otros. Hubo un punto de inflexión después de ese viaje, según su amiga, Lola Barilari.
I- Escribir es oponerse al mundo Sostiene mientras aterriza. Ella, la artista, mujer y tantas otras. “Las identidades fijas son una mentira”, y sobrevive al temporal con su sonrisa como vela extendida al sol. En ese vaivén de olas, vive y escribe Ariana Harwicz. Habita el tiempo. Estrangula su geografía hasta el extrañamiento para tensar al límite las voces de sus personajes. “Yo no entro porque soy una marginal, no sé hablar sin insultar”, nos
Desarme y violencia cero dentro de un penal, ¿es posible? Todo parece indicar que sí. Esto sucede en el marco de los Pabellones literarios para la libertad, un programa que desde 2021 se lleva adelante en más de cuarenta penales de la provincia de Buenos Aires y del que participan alrededor de 5500 personas que se encuentran en contexto de encierro. — A veces es tanta la presión que siento dentro de mi cabeza que
El paseo El Conde, en la zona colonial de Santo Domingo, República Dominicana, comienza a despertar cuando el sol cae. Hoy, la extensa peatonal presenta una exposición de fotografías de Delphine Blast sobre una cartelería que días anteriores publicitaba actividades culturales y turísticas. Las fotos muestran a adolescentes con vestidos blancos, rostros cubiertos y leyendas como “C. 16 años. Quiere ser contadora” o “I. 14 años. Quiere ser actriz”. Los turistas pasan sin mirar. Pero
La conmovedora película argentina ‘Una escuela en Cerro Hueso’ tuvo su estreno nacional en el 36° Festival de Mar del Plata luego de haber recibido dos menciones especiales (sección K-Plus y el Oso de Cristal) en la última Berlinale 2021. La historia cuenta lo que sucede cuando los padres de una niña autista deciden mudarse a un pequeño pueblo para que su hija pueda comenzar el primer grado. En muchas ocasiones el cine se ha